Miembro del CSN realiza pasantías en EE.UU. para conocer dos avances en sismología aplicables en Chile


Sebastián Riquelme, jefe de Operaciones del Centro Sismológico Nacional (CSN), visitó el National Earthquake Information Center (NEIC) del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) y la Universidad de Arizona donde conoció dos interesantes proyectos que ayudan a comprender de mejor forma los sismos y que pueden aplicarse en Chile.

La primera parada del Jefe de Operaciones del CSN en EE.UU., fue en Golden, Colorado, donde se encuentra la central de análisis del NEIC, allí en conjunto con Gavin Hayes, “trabajé realizando modelos de falla finita con la finalidad de conseguir hacer modelos de las rupturas asociadas a terremotos prácticamente en tiempo real, o a los pocos minutos de ocurrido el sismo”, explicó Sebastián Riquelme.

“Con este modelo se puede saber de forma más rápida cómo evolucionó la ruptura durante un terremoto, al utilizar instrumentos de campo cercano. Esta caracterización es muy útil ya que se puede proyectar el daño en las distintas zonas afectadas de forma mucho más exacta que si se utilizan fuentes puntuales, que es lo que se hace actualmente. Estos modelos aportan muchos más detalles que pueden indicar, por ejemplo, dónde hubo aceleraciones mayores o dónde el tsunami tendrá una mayor altura de inundación”, puntualizó Riquelme. Agregó que “la idea es implementar ese código (creado por Chen Ji, Universidad de California, Santa Bárbara) acá en Chile para luego extenderlo incluyendo datos de acelerógrafos y GPS en campo cercano”.

Además el Jefe de Operaciones cuenta que se Gavin y Sebasigue trabajando en variadas formas de colaboración entre el CSN y el USGS, para ello se fortalecerá el constante intercambio de datos sismológicos, con la implementación de una nueva plataforma denominada Product Distribution Layer en la que los datos pueden intercambiarse de forma más rápida entre ambas entidades.                                                  Sebastian Riquelme (CSN) y Gavin Hayes (USGS) 

Tomografía de la corteza

La segunda parada de Sebastián Riquelme fue en la Universidad de Arizona, donde participó en un taller de trabajo sobre tomografía de la corteza, con Susan Beck y George Zandt, quienes son expertos en esta área. En este tipo de estudios se utilizan métodos de ruido sísmico ambiental (Ambient Seismic Noise) registrado por largo tiempo en estaciones sismológicas. “Estas señales de diferentes estaciones se correlacionan de forma cruzada, de modo que aquellas producidas por terremotos desaparecen quedando sólo el ruido. El origen de este ruido es fijo espacialmente, ya que proviene de fuentes fijas como variaciones climáticas y el rompimiento de olas, que propagan ondas superficiales por la corteza terrestre. A partir de la información obtenida con esta correlación cruzada es posible realizar inversiones tomográficas, y estimar de forma detallada la estructura de velocidades de hasta 30 a 40 kilómetros superficiales de la corteza, entregando espesor y densidad, entre otros parámetros. Eso permitirá una mejora de los modelos de velocidad y con ello la localización de los sismos e indirectamente la magnitud”, explica el Jefe de Operaciones del CSN.

Agrega que “este trabajo se realiza utilizando las ondas superficiales, en este caso utilizamos las ondas Rayleigh. También se puede hacer una extensión con ondas de corte, como las ondas S, y conocer de mejor manera estructura de velocidades de la corteza, e incluso ir un poco más profundo utilizando la ondas internas”.

* En la foto principal: Grupo de trabajo de Ruido Sísmico de la Universidad de Arizona, a la derecha Sebastián Riquelme.