Centro Sismológico Nacional
Centro Sismológico Nacional

Equipo

Equipo directivo

SB 180px

Sergio Barrientos
Director del Centro Sismológico Nacional. Sergio es Doctor en Ciencias de la Tierra de la Universidad de California, Santa Cruz, Estados Unidos, y Magíster en Ciencias mención Geofísica de la Universidad de Chile. Además es miembro del Comité Ejecutivo de la Asociación Internacional de Sismología y Física del Interior de la Tierra (IASPEI), periodo 2019-2027; y miembro del Comité Científico del Programa de Tsunamis de la Década de los Océanos (2022-2025). A lo largo de su carrera también ha sido miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Sismológica de América (SSA), periodo 2017-2020; y presidente de la Federación Internacional de Redes Sismológicas Digitales (FDSN), periodo 2017-2019.

Riquelme180

Sebastián Riquelme
Jefe de Operaciones del Centro Sismológico Nacional. Sebastián es Ingeniero Civil Industrial y Magister en Geofísica-Sismología. También es investigador del Programa de Riesgo Sísmico (PRS) de la Universidad de Chile. Su trabajo se centra en cuestiones relacionadas con la fuente de terremotos, la alerta temprana de terremotos y tsunamis, la modelización de tsunamis y los peligros de terremotos y tsunamis en zonas de subducción.


 

Área de Operaciones

DSC_1902 OP 180

Unidad encargada de coordinar las operaciones en terreno, específicamente la instalación y mantención de las estaciones sismológicas, con el objetivo de mantener operativa la Red Sismológica Nacional, junto con las operaciones en relación a los sistemas de telecomunicaciones y tecnologías de la información, es decir la forma en que se transmiten, almacenan y distribuyen los datos recibidos desde las estaciones, además del análisis de los datos recogidos y los procesos para su interpretación y publicación, para lo cual tiene a su cargo a los equipos de Terreno, Informática y Telecomunicaciones, y Análisis, respectivamente. Es liderada por Sebastián Riquelme.


Equipo de Terreno

DSC_1974 Terreno 281

Unidad encargada de ejecutar la instalación y mantenimiento de las estaciones sismológicas a lo largo y ancho de todo Chile. Está conformado por: Marco Aros, Gonzalo Viveros, Alejandro Castro, Marcela Calderón, Magdalena Cuadra, Ismael Ortega, Esteban Saldaño, Cristian Troncoso y Patricio Cortés.


Equipo de Informática y Telecomunicaciones

computines juntos

Unidad encargada de mantener operativos los sistemas de telecomunicaciones y tecnologías de la información, responsables de la correcta transmisión de los datos, su almacenamiento y distribución. Está liderado por Ricardo Cornejo. El equipo está conformado por: Simón Baeza, Francisco Bravo, Pablo Köch, Miguel Quilaqueo, Eduardo Urbina, Rodrigo Sánchez y Ulises Vergara.


Equipo de Análisis

DSC_1835 analisis 281

Unidad responsable de analizar los datos recogidos por las estaciones sismológicas para su posterior publicación. Está liderada por Sebastián ArriolaCoordinador de la Oficina de Procesos y Análisis. El equipo está conformado por los analistas: Germán Jeréz, Héctor Riquelme, Marcela Durbahn, Carolina Espinoza, Nadia Caniupán, Cristopher González, Tarik Iglesias,  Ricardo Urbina, Jaqueline Barrientos, Yolenis Cabello, Mariángel González y Esteban Torres.

A ellos se suman las Geofísicas de Análisis: María Constanza Flores y Paula Manríquez.


Área de Innovación y Transferencia Tecnológica

DSC_1343a innovación 281

Unidad responsable de desarrollar y conocer las nuevas tecnologías que se utilizan en el monitoreo sísmico alrededor del mundo y crear o adaptar nuevas plataformas tecnológicas para el desarrollo de ésta función a nivel nacional. Está liderado por: Felipe Leyton, Ingeniero Civil y Magíster en Ciencias, mención Geofísica, de la Universidad de Chile. Doctor en Sismología de Saint Louis University, Estados Unidos. El equipo está conformado por: Bruno García.


Área de Geodesia

DSC_1487 geodesia 281

Unidad encargada de la observación de la deformación de la superficie de la tierra en tiempo real, la cual es aportada por la Red de GNSS (instrumentos de posicionamiento global), datos rápidos y fundamentales para la inversión y determinación de la magnitud de grandes terremotos. Está liderada por Juan Carlos Báez, Ingeniero de Ejecución en Geomensura de la Universidad de Concepción, y Doctor en Ciencia Geodésica de la Universidade Federal do Paraná, Curitiba, Brasil y del Deutsches Geodatisches ForschungsInstitut, Alemania.


Área de Administración y Adquisiciones

DSC_1308 administración 281

Unidad responsable de realizar la administración de los recursos humanos, tramitar los gastos, licitaciones y rendiciones que conlleva la correcta operación del CSN, gestionando los pagos, la adquisición de equipos, bienes y servicios. Está liderada por Raúl Parra, Contador Auditor y Licenciado en Contabilidad y Auditoría de la Universidad de Santiago de Chile. El equipo está conformado por: Cecilia Cárdenas, Lorena Barrios, Marlis Stegmaier y Víctor Cornejo.


Área de Control de Gestión

DSC_1404 control de gestión 281

Unidad encargada de asegurar calidad en los procesos del CSN. Gestionar debidamente y generar indicadores que permitan realizar la labor de mejor manera, buscando la mejora continua. Es liderada por: Rodrigo Amenábar, Ingeniero Civil Industrial y Licenciado en Geofísica de la Universidad de Chile. El equipo lo conforma: Marcelo Mardones.


Área de Comunicaciones

Unidad encargada de mostrar a la comunidad el trabajo realizado por el CSN, para ello coordina la relación con la prensa, genera material de difusión, organiza charlas y visitas guiadas, todo con el fin de facilitar que las personas conozcan mejor el fenómeno sísmico y adquieran conocimientos en torno a este tipo de eventos. Liderada por Roberto Martínez, Periodista y Licenciado en Comunicación Social de la Universidad Diego Portales.


Asesora de Gestión

Asesora en temas administrativos y de gestión. Katherine Barraza es Administradora Pública y Licenciada en Ciencias Políticas y Gubernamentales de la Universidad de Chile, diplomada en Gestión Contable y Financiera de la Universidad del Desarrollo y diplomada en Dirección de Proyectos en la misma casa de estudios.


Asesor jurídico

DSC_1767 jurídica 180180

Presta apoyo en temas jurídicos al CSN. Claudio Toledo es Licenciado en Ciencias Jurídica y Abogado de la Universidad de Chile, diplomado en gestión y políticas públicas de la Universidad Alberto Hurtado, quien se desempeña en la Unidad Jurídica de Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.