Sismicidad total de 2024 aumentó un 4.8% respecto al año anterior

Read more

Según datos del Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile, el año pasado se registraron 7.231 sismos, de los cuales 265 fueron reportados como “percibidos” por los informantes del Servicio Nacional de Prevención y Riesgo de Desastres, SENAPRED.

Un total de 7.231 sismos, con magnitud aproximadamente 3 o superior, se registraron en Chile durante 2024 según el último informe de sismicidad anual del Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile.

Según los registros, en 2024 se registraron 331 sismos más que en 2023, retomando la tendencia de registrar más de 7.000 sismos por año, tal como venía ocurriendo desde 2017.

De acuerdo con las cifras, de los 7.231 sismos registrados durante 2024, 265 fueron reportados como «percibidos» por la ciudadanía o los informantes de SENAPRED dispuestos a lo largo del país, siendo categorizados rápidamente por el Centro Sismológico Nacional.

De estos sismos, hubo 3 que llamaron la atención por su magnitud o localización.

El sismo con mayor magnitud del año 2024 alcanzó 7.4Mww[1] y se registró el viernes 19 de julio a las 21:50 horas. Su epicentro fue localizado 26 kilómetros al sureste de San Pedro de Atacama a más de 145 kilómetros de profundidad.

El segundo sismo con mayor magnitud se registró el 13 de diciembre de 2024, 52 kilómetros al sureste de Curicó, alcanzando una magnitud de 6.3Mww; mientras que el tercer movimiento ocurrió el 8 de noviembre 14 kilómetros al suroeste del Cabo Raper (Península de Taitao), con una magnitud de 6.2Mww.

A continuación, te invitamos a revisar los 15 sismos con mayor magnitud de 2024:

Respecto a la sismicidad de 2024 por mes, se puede destacar que los meses con mayor sismicidad corresponden a julio y diciembre con 690 y 713 sismos, respectivamente.

Sin embargo, el mes de septiembre fue el que tuvo mayor cantidad de sismos en calidad de “percibidos”, de los cuales 3 estuvieron dentro de los 15 sismos con mayor magnitud del año.


[1] Mww corresponde a la magnitud de momento determinada mediante la inversión de la fase W. Más información en: https://www.csn.uchile.cl/sismologia/glosario/