Nuevas vandalizaciones afectan el funcionamiento de la Red Sismológica Nacional
Las estaciones AF01 y V17A, ubicadas en Antofagasta y San Antonio, respectivamente, sufrieron el robo de sus equipos, afectando seriamente el monitoreo sísmico del país.
Dos nuevas vandalizaciones quedaron al descubierto durante las últimas semanas, luego que las estaciones sismológicas AF01, ubicada en el centro de Antofagasta; y la estación V17A, emplazada al interior del Estadio Municipal de San Antonio, sufrieran el robo de sus equipos, afectando gravemente el correcto funcionamiento de la Red Sismológica Nacional.
La primera vandalización quedó al descubierto el pasado 5 de noviembre, luego que personal de Terreno del Centro Sismológico Nacional se presentara en el Estadio Municipal de San Antonio, localizado en Avenida Barros Luco 2795, constatando el robo del panel solar que alimentaba dicha estación, avaluado en $150.000.

“Esta situación da cuenta de la importancia de contar con los paneles solares en funcionamiento, con el objetivo que, en caso de cortes de energía y/o desconexiones a la red eléctrica, la Red Sismológica Nacional continúe completamente operativa. Este tipo de situaciones no solo representan una pérdida económica para nuestro centro, sino también una grave afectación al monitoreo sísmico del país”, señaló Alejandro Castro, coordinador de Terreno del Centro Sismológico Nacional.
La segunda vandalización ocurrida durante el mes de noviembre quedó al descubierto el pasado martes 11, luego que el equipo de Terreno del CSN se presentara en dependencias del ex SERVIU de Antofagasta, ubicado en calle Frontera 110, y descubriera el desmantelamiento total de la estación sismológica.
“Como parte de una mantención correctiva, el martes 11 de noviembre nuestro equipo visitó la estación encontrándola completamente desmantelada. Se habían sustraído casi todos los elementos que la componían. El lugar estaba en un estado deplorable, con ropa tirada, objetos rotos y muebles destruidos. Nuestros funcionarios intentaron buscar el acelerógrafo pero no estaba en ninguna parte”, relató Magdalena Cuadra, Coordinadora de Terreno del CSN.

Entre los elementos sustraídos se encuentran un acelerógrafo, un set de baterías, un controlador de carga, inversor, paneles solares, radios, antenas, soportes, estructuras y diversos cables, lo que fue avaluado en cerca de 18 millones de pesos.
Vale destacar que cada estación sismológica cumple un rol clave dentro de la red nacional, por lo que su pérdida o daño, no solamente reduce la capacidad del CSN para analizar los eventos sísmicos que ocurren en nuestro territorio y entregar información oportuna a la ciudadanía y a las autoridades, sino que también dificulta el obtener información sobre las características del movimiento fuerte producido por terremotos, esencial para la ingeniería sismo-resistente.

Adicionalmente, los equipos utilizados por el CSN -como el acelerógrafo sustraído en Antofagasta- no tienen ninguna otra utilidad que fomente su comercialización en el mercado informal, por lo que hacemos un llamado a la ciudadanía a que, en caso de conocer el paradero de este equipo, pueda ser devuelto. Favor contactarse al +562 2978 0895 o al correo contacto@csn.uchile.cl.
Roberto Martínez
