Embajadora de Filipinas visitó el Centro Sismológico Nacional

Read more

Celeste Vinzon-Balatbat, y su equipo, visitaron la Oficina de Procesos y análisis, y fueron recibidos por la vicedecana de la FCFM, Dra. Marcela Munizaga, y el director del CSN, Dr. Sergio Barrientos.

El Centro Sismológico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile recibió la visita de la embajadora de Filipinas en Chile, quien recorrió las dependencias de la institución con el objetivo de conocer de cerca el trabajo que realiza el equipo en el monitoreo de la actividad sísmica del país. La visita se enmarca en el interés del gobierno filipino por fortalecer la cooperación técnica con Chile en materias relacionadas con la gestión y reducción del riesgo de desastres naturales.

Durante su visita, la representante diplomática destacó la relevancia de los vínculos entre ambos países en este ámbito, señalando que Filipinas busca conectar al CSN con su agencia homóloga, el Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología (PHIVOLCS, por sus siglas en inglés), que monitorea terremotos, tsunamis y erupciones volcánicas.

“Queremos conectar el Centro Sismológico Nacional con su contraparte en Filipinas, la agencia PHIVOLCS. Creemos que podemos aprender mucho de las buenas prácticas del Centro Sismológico y de otras agencias que gestionan desastres naturales en Chile”, indicó la embajadora, quien además valoró el trabajo científico que realiza la Universidad de Chile en el monitoreo continuo de la sismicidad nacional.

La diplomática destacó que ambos países comparten una alta exposición a amenazas naturales, lo que hace fundamental el intercambio de experiencias y conocimientos. “Tanto Chile como Filipinas son países propensos a los desastres, por lo que debemos aprender unos de otros y lograr un impacto más positivo en nuestras poblaciones”, agregó la embajadora de Filipinas, país que durante los últimos días sufrió los embates del huracán Kalmaegi, cuyo paso dejó casi un centenar de víctimas fatales y más de 400 damnificados.

La visita permitió abrir un espacio de diálogo y colaboración entre ambas naciones, con miras a desarrollar iniciativas conjuntas en el marco del convenio bilateral Chile–Filipinas sobre reducción y gestión del riesgo de desastres, fortaleciendo así la cooperación científica y técnica entre instituciones dedicadas a la observación y estudio de los fenómenos naturales.