Director del CSN participó de encuentro que busca fortalecer la colaboración científica en riesgos geológicos

Read more

El Encuentro AndesNet 2025, realizado en la Unidad Santiago de la Universidad de Concepción, reunió a representantes de centros de investigación y organismos públicos vinculados al estudio y la gestión de desastres naturales. La instancia tuvo como objetivo principal avanzar en estrategias de colaboración científica que permitan mejorar la preparación y respuesta frente a los peligros geológicos en Chile y la región.

En representación del Centro Sismológico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile, su director, Sergio Barrientos, destacó el valor de estos espacios de trabajo conjunto. “Estas instancias son de tremenda ayuda porque permiten sincerar muchos requerimientos y saber hacia dónde se orienta la academia, dónde están los nuevos desarrollos y cómo los sistemas pueden aprovecharlos. Los frutos de estas conversaciones los vamos a tener en el futuro”, afirmó.

(Gentileza DirCom UdC)

Por parte, la Directora Nacional de SENAPRED, Alicia Cebrián, subrayó que “esta confluencia entre el mundo público y la academia es esencial para enfrentar los desafíos de la gestión del riesgo. La academia aporta conocimiento y el servicio público la experiencia de implementación, generando un diálogo que beneficia a toda la población expuesta”.

El encuentro contó además con la participación de Sernageomin, OVDAS, Itrend, Cigiden, IMO, Instituto Milenio Ckelar y el Proyecto Anillo EASER, junto con investigadoras de la iniciativa norteamericana SZ4D. Este proyecto busca instalar una red internacional de instrumentos para el estudio de terremotos, volcanes y remociones en masa, donde AndesNet actúa como contraparte chilena.

La jornada concluyó con un diálogo grupal en torno a oportunidades de cooperación nacional e internacional. Los organizadores destacaron que el desafío ahora es formalizar las colaboraciones para potenciar el impacto conjunto de la academia, el Estado y el sector privado, contribuyendo al fortalecimiento de la resiliencia del país frente a los desastres naturales.