Director del CSN participó de la 4ta reunión de coordinación para la reducción de riesgo sísmico

Read more

La actividad fue organizada por la China Earthquake Administration (CEA) e incluyó un simposio de conmemoración del quincuagésimo aniversario de la predicción del terremoto de Haicheng, ocurrido en 1975.

Con representantes de distintos países de América, Asia y África, dieciséis presentaciones de expertos y un simposio donde se conversó sobre la posibilidad de establecer un acuerdo entre países que permita una cooperación rápida en caso de terremotos, entre el 10 y 12 de julio se llevó a cabo la 4ta reunión de coordinación para la reducción del riesgo sísmico, organizada por la China Earthquake Administration (CEA), en Shenyang, China.

La cita tuvo como participante al director del Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile, Dr. Sergio Barrientos, quien tuvo la oportunidad de exponer sobre avances recientes en el monitoreo sísmico en Chile, a través de la charla “Recent Advancements in the Chilean Earthquake Monitoring System”.

“Fue una reunión de aprendizaje muy interesante. Más de una docena de representantes de diferentes países realizaron presentaciones sobre actividades relacionadas con la reducción del riesgo sísmico. Fue especialmente interesante conocer el grado de involucramiento de la CEA en los proyectos que se realizan en diferentes países”, señaló el director del Centro Sismológico Nacional.

La actividad contó con dos actividades distribuidas en dos jornadas de trabajo: La primera estuvo relacionada con la conmemoración del quincuagésimo aniversario de la predicción del terremoto de Haicheng, evento ocurrido un 4 de febrero de 1975 y que tuvo la particularidad de contar con una exitosa evacuación horas antes del evento, luego que las autoridades chinas determinaran que existía una alta probabilidad que en dicha zona ocurriera un terremoto.

La segunda parte del encuentro, en tanto, correspondió a la cuarta versión del evento “Coordinators’ Meeting on Belt and Road Seismic Risk Reduction”, en que el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile participó por primera vez efectuando una ponencia sobre las actividades de monitoreo sísmico realizadas en nuestro país.

“En ambos eventos se pudo destacar la irrupción de los métodos de aprendizaje de máquinas (machine learning) para extraer la información deseada de las señales sísmicas. Éstas están permitiendo avanzar en menores niveles de magnitud de sismos, así como en situaciones donde ocurre una gran cantidad de sismos en un corto intervalo de tiempo, como son los enjambres o el período de réplicas”, explicó el director del CSN.

La presentación del Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile se centró en una descripción de las instalaciones de monitoreo sísmico presentes en nuestro país, así como los procedimientos de análisis de datos que utiliza nuestro centro para entregar información oportuna a SENAPRED y SHOA.

Adicionalmente, se presentaron los avances experimentales en el campo de adquisición de datos mediante sensoramiento distribuido, para lo que utilizamos fibra óptica como detector de señales sísmicas.