Efemérides sísmicas – Santiago 1647
Según el relato de la época, la efigie quedó intacta pese a la destrucción en su entorno, con la particularidad de su corona de espinas, la que quedó inexplicablemente a la altura de su cuello.
Tal como ocurrió con la mencionada iglesia, el terremoto de Santiago de 1647 generó gran destrucción, al punto de derrumbar otra construcción emblemática de la incipiente ciudad, como la catedral.
Una carta de la Real Audiencia de Chile sobre el terremoto da cuenta de la gran destrucción causada. En ella, se estima la cantidad de muertos y heridos en un quinto de la población. Además, da cuenta del proceso de reconstrucción, a través de una solicitud al al rey de eximir a la ciudad de Santiago del pago de impuestos.
Fuente: Memoriachilena.gob.cl
Roberto Martínez