4 de diciembre, 2023 Recordando el terremoto de Copiapó 1918 El 4 de diciembre de 1918, un devastador terremoto magnitud 8.2 azotó la ciudad de Copiapó dejando un rastro de destrucción y marcando un episodio oscuro en la historia sísmica del país.
5 de julio, 2023 CSN participó en evento sobre preparación ante eventos naturales Con más de 20 sismos diarios con magnitud superior a 3, Chile es uno de los países más sísmicos del mundo, lo que hace indispensable una correcta preparación por parte de la ciudadanía, pero también de los organismos encargados de velar por su seguridad.
22 de mayo, 2023 CSN participó de conmemoración del Día Nacional de la Memoria y Educación sobre Desastres Socio-Naturales La actividad, que se enmarcó en un nuevo aniversario del terremoto de Valdivia, ocurrido en 1960, busca generar consciencia en la ciudadanía, en especial en los niños y jóvenes en edad escolar.
16 de enero, 2023 Durante 2022 se registraron 7.273 sismos a lo largo del país Según datos del Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile, un total de 288 movimientos habrían sido percibidos por la población y el mes de noviembre fue el que más eventos registró.
30 de abril, 2020 Personal del CSN es capacitado en la instalación, operación y mantención de estaciones GNSS de la red sismológica nacional Mediante el uso de las plataformas virtuales, que la Universidad de Chile ha establecido para impartir la docencia y dar continuidad a las labores en todas sus áreas durante la pandemia de Covid-19
24 de abril, 2018 Los aportes del CSN a la divulgación de datos a un año de la secuencia sísmica de Valparaíso Hace un año atrás, la zona central de nuestro país percibió una intensa actividad sísmica que se concentró fuertemente a finales del mes de abril. El día 22 de dicho mes, a las 19:46 horas, ocurrió un sismo precursor de magnitud Mw 4.8, que marca el inicio de esta secuencia de movimientos sísmicos, la que tuvo su expresión máxima con el terremoto magnitud Mw 6.9 ocurrido la tarde del 24 de abril de 2017.
9 de marzo, 2018 Investigadores afirman que a menor velocidad de ruptura de un megaterremoto, mayor es la altura del tsunami que genera Un grupo de investigadores del Centro Sismológico Nacional y del Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile publicó un artículo en la revista Pure and Applied Geophysics, donde afirma que la velocidad de ruptura de un mega terremoto se relaciona con el run-up o cota de inundación de los tsunamis
26 de diciembre, 2017 Expertos plantean que el sismo de Melinka sería una réplica del gran terremoto de 1960 Una publicación científica propone que el terremoto de Melinka de diciembre de 2016 podría considerarse como la última réplica del gran terremoto de 1960, ya que la energía que liberó fue superior a la acumulada sólo por la acción de los años
12 de diciembre, 2017 Investigación señala que Valparaíso vivió un “terremoto lento” en abril de 2017 Una investigación publicada en la revista Geophysical Research Letters, que contó con datos y la participación de integrantes del Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile, plantea que en abril de 2017, la Región de Valparaíso experimentó una secuencia de temblores precursores acompañados de un movimiento asísmico que los expertos han denominado como “terremoto lento”.
30 de junio, 2017 Investigación plantea reactivación de la sismicidad en la zona afectada por el terremoto de 1960 El estudio, publicado en la revista Geophysical Research Letters, analiza el terremoto de Chiloé, ocurrido a fines de 2016, considerándolo la primera evidencia de que la fase post-sísmica del terremoto de 1960 terminó. La investigación contó con datos y la participación de integrantes del Centro Sismológico Nacional (CSN), y fue dirigido por el académico del Depto. de Geofísica de la U. de Chile, Prof. Sergio Ruiz.