Los aportes del CSN a la divulgación de datos a un año de la secuencia sísmica de Valparaíso


Hace un año atrás, la zona central de nuestro país percibió una intensa actividad sísmica que se concentró fuertemente a finales del mes de abril. El día 22 de dicho mes, a las 19:46 horas, ocurrió un sismo precursor de magnitud Mw 4.8, que marca el inicio de esta secuencia de movimientos sísmicos, la que tuvo su expresión máxima con el terremoto magnitud Mw 6.9 ocurrido la tarde del 24 de abril de 2017.

Uno de los aspectos más interesantes de este terremoto Mw 6.9, es que tanto los días previos como posteriores se registró una alta tasa de sismicidad en el área epicentral, costa afuera de la Región de Valparaíso, por lo que este conjunto de eventos fue denominado como “Secuencia sísmica de Valparaíso”. En dicha oportunidad, el Centro Sismológico Nacional registró alrededor de 650 sismos asociados a esta secuencia dentro de sus 10 primeros días.

La cantidad de sismos en el área alcanzó un máximo durante el mes de abril del año pasado, para luego disminuir paulatinamente en el tiempo, lo que está asociado al comportamiento de réplicas del terremoto principal.

Replicas del terremoto de Valparaíso separadas por mes. Hasta el 24 de abril de 2018 a las 9:00 hrs. el CSN ha procesado 1.174  réplicas, de las cuales 83 han sido percibidas por la población.

Replicas del terremoto de Valparaíso separadas por mes. Hasta el 24 de abril de 2018 a las 9:00 hrs. el CSN ha procesado 1.174 réplicas, de las cuales 83 han sido percibidas por la población.

El evento de mayor relevancia dentro de esta secuencia ocurrió el 24 de abril de 2017, a las 18:38 hora local, con hipocentro aproximadamente a 47 km al Oeste de Valparaíso (-33.089ºS, -72.116ºW) y a unos 24 km de profundidad. Este sismo alcanzó una magnitud Mw 6.9, la cual se determinó mediante el modelamiento de la Fase W, una metodología utilizada por el CSN desde su activación, convirtiéndose así en el sismo de mayor magnitud registrado en Chile durante el año 2017.

Relevancia de los datos

Tal como otras secuencias sísmicas, los eventos de abril de 2017 en la zona de Valparaíso han permitido tener un mejor entendimiento de la dinámica de los terremotos, la tectónica en la zona central de Chile y la estructura de velocidades de propagación de ondas sísmicas. En todos los casos, la disponibilidad de datos, provenientes de los sismómetros, acelerómetros y GNSS que conforman la Red Sismológica Nacional (RSN), ha jugado un rol fundamental en el trabajo de diversos grupos de investigación y en el mejoramiento de técnicas al interior del Centro Sismológico Nacional.

“Son tremendos los avances en el conocimiento de la sismología gracias al sistema de observación recientemente implementado en el país. Esto destaca, no solamente el avance en el conocimiento de la temática de ruptura de terremotos significativos, sino también en la definición de las zonas sismogénicas en nuestro país”, recalca Sergio Barrientos, Director del CSN.

A continuación se destacan algunos de los principales trabajos realizados con información proporcionada por el Centro Sismológico Nacional:

  • Modelo de velocidades: los tiempos de llegada de ondas P y S, asociados a los cientos de sismos de esta secuencia, fueron utilizados en el CSN para determinar un modelo tridimensional de velocidades de ondas sísmicas. Este modelo ha sido incorporado en el procesamiento manual de sismos en la Oficina de Procesos y Análisis del CSN y ha permitido obtener una localización hipocentral más precisa en la zona central de Chile. La secuencia relocalizada con este modelo la puedes revisar a continuación:
  • Sismo lento: el trabajo de Ruiz et al., (2017) propone que la intensa actividad sísmica que comienza dos días antes del sismo Mw 6.9 estuvo acompañada de un deslizamiento asísmico, denominado sismo lento (o en inglés, slow slip event), el cual habría gatillado finalmente el evento principal. La evidencia de este sismo lento se basa en los registros de la estación GNSS instalada en playa Torpederas, Valparaíso, donde se observó un leve desplazamiento de ~1.35 cm hacia el Oeste durante los días previos al terremoto Mw 6.9. Más detalles pueden ser revisados aquí: https://www.csn.uchile.cl/investigacion-senala-que-valparaiso-vivio-un-terremoto-lento-en-abril-de-2017/ 
  • Efecto del monte submarino: por su parte Ruiz et al., (2018) utilizaron datos de acelerómetros y sismómetros banda ancha instalados y mantenidos por el CSN para investigar las características de la ruptura del sismo principal. En su trabajo, ellos concluyen que la ruptura sísmica se propagó unilateralmente a lo largo de una zona que presentaba alto grado de acoplamiento intersísmico. Lo anterior, junto a otros estudios geofísicos en la zona, sugieren la idea de que el monte submarino San Antonio en cuestión actuó como una aspereza durante el terremoto.
  • Relación con el terremoto de 1985: por último, Nealy et al., (2017? utilizó la sismicidad localizada por el CSN y registros de los sismómetros banda ancha instalados en el área cercana para mostrar que el deslizamiento ocurrió entre los dos mayores parches de deslizamiento del terremoto Mw 8.0 de 1985.

Referencias:

  1. Ruiz, S., Aden‐Antoniow, F., Baez, J. C., Otarola, C., Potin, B., Campo, F., Poli, P., Flores, C., Satriano, C., Leyton, F., Madariaga, R. and Bernard, P. (2017). Nucleation phase and dynamic inversion of the Mw 6.9 Valparaíso 2017 earthquake in Central Chile. Geophysical Research Letters, 44(20).
  2. Ruiz, J. A., Contreras-Reyes, E., Ortega-Culaciati, F., & Manríquez, P. (2018). Rupture process of the April 24, 2017, Mw 6.9 Valparaíso earthquake from the joint inversion of teleseismic body waves and near-field data. Physics of the Earth and Planetary Interiors.
  3. Nealy, J. L., Herman, M. W., Moore, G. L., Hayes, G. P., Benz, H. M., Bergman, E. A., & Barrientos, S. E. (2017). 2017 Valparaíso earthquake sequence and the megathrust patchwork of central Chile. Geophysical Research Letters, 44(17), 8865-8872.