EFEMÉRIDES SÍSMICAS: TERREMOTO DE LAS MELOSAS DE 1958


A las 17:52 del 4 de septiembre de 1958 una serie de violentos sismos remeció a la Región Metropolitana. Se trató de tres terremotos consecutivos con epicentro en la zona de Cajón del Maipo, los que alcanzaron magnitudes 6.9; 6.7; y 6.8, teniendo intervalos de uno y cuatro minutos respectivamente.

Las primeras noticias que se tuvieron tras la ocurrencia de los tres sismos principales hacían referencia a la destrucción de la localidad minera El Volcán, a unos seis kilómetros de Las Melosas, zona del epicentro, además de informar sobre la muerte de cuatro personas y docenas de heridos.

Los tres sismos, que bordearon la magnitud 7.0, fueron percibidos con gran intensidad en todo Santiago y, particularmente, alcanzaron una intensidad máxima de X en la Escala de Mercalli en la zona epicentral del sismo. Autores como Lomnitz (1961), Piderit (1961), Pardo y Acevedo (1984) y Alvarado et al. (2009) , han mostrado que esta actividad estuvo relacionada a un fallamiento de rumbo sinestral en un plano casi vertical, que tuvo alrededor de 10 sismos precursores y unas 90 réplicas con magnitud superior a 3.5 asociados al evento principal. Respecto a esta secuencia de sismos, el Director del CSN, Dr. Sergio Barrientos, detalla que “a diferencia de la sismicidad típica en Chile, producto del roce entre las placas de Nazca y Sudamericana, estos eventos ocurren al interior de la placa Sudamericana y están relacionados a procesos de deformación internos”.

Uno de los sismos precursores de mayor magnitud ocurrió el 28 de agosto, solo unos días antes, causando daños considerables en la localidad de Las Melosas y en las inmediaciones de la central hidroeléctrica Los Queltehues. Este sismo contribuyó a una mejor preparación y resguardo de la población que, debido a la preocupación suscitada por este evento, evacuó la zona. Además de lo anterior, el 4 de Septiembre de 1958 era día de elecciones presidenciales en nuestro país, por lo que muchas personas se encontraban alejadas del área de mayor daño. Ambos hechos favorecieron que el número de víctimas, tanto fatales como damnificadas, fuera reducido y no se convirtiera en una tragedia mayor.

El terremoto de Las Melosas, como son conocidos estos tres eventos principales, es de los pocos sismos superficiales que hemos presenciado en nuestra historia, con magnitudes hipocentrales menores que 20 kilómetros. En Chile no había muchos antecedentes de sismicidad superficial antes de 1958 y los terremotos del Cajón del Maipo son importantes por esto mismo. Aún más, Cinna Lomnitz, el primer Director del Instituto de Geofísica y Sismología de la Universidad de Chile, comenta en su publicación de 1961 que “los terremotos que registra la historia sísmica de la región son escasos. La mayoría de los sismos sentidos en la capital se originan en epicentros de la costa”, agregando que “aún aquellos sentidos específicamente en el área de Cajón del Maipo, son frecuentemente sismos intermedios con epicentros en la frontera argentina o en Mendoza”.

La ocurrencia de sismos de este tipo en Chile es esporádica, por lo que no ha sido posible estudiarlos de la mejor manera, como por ejemplo, con instrumentos más cercanos al epicentro. Al respecto, Dr. Barrientos comenta que “el terremoto ocurrido en Cajón del Maipo ofreció una oportunidad única porque, para ser superficial, fue un terremoto de magnitud significativa”, pero además recalca que “hoy en día esta área, al igual que todo Chile, está siendo monitoreada en tiempo real y, ante un evento de mayor magnitud, tenemos la capacidad humana y técnica para desplegar más estaciones sismológicas que permitirían entender cómo se comportaría la eventual secuencia sísmica”.

Registros de antología

Según Lomnitz, ese año nuestro país contaba con “una estación sísmica de primera clase en Santiago, junto con un acelerógrafo Montana”, mientras que en las estaciones de “Antofagasta, Concepción y en la Base O’Higgins de la Península Antártica, se mantenían en operación sismógrafos mecánicos con inscripción en papel ahumado”.

El Dr. Barrientos añade que “Cinna Lomnitz no solamente dice que son tres los sismos, sino que lo demuestra en un acelerograma donde se aprecian tres impulsos fuertes, uno detrás del otro”, tal como se muestra en la imagen.

vvv

(Fuente: Lomnitz, C., 1961)

 

El acelerógrafo tipo Montana con que se registró la secuencia estaba instalado en uno de los subterráneos de la actual Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, ubicado a unos 65 kilómetros de la zona epicentral. Varios de estos equipos fueron construidos en Chile por el ingeniero Federico Greve, director del Instituto Sismológico de ese tiempo.

Actualmente, sismicidad de este tipo, pero de baja magnitud, es registrada con cierta frecuencia a lo largo de nuestro país gracias a la Red Sismológica Nacional. En esta línea, es necesario recordar que sismos como los de Aroma 2001 Mw 6.3 en el norte de Chile,  Curicó 2004 Mw 6.4 ó Aysén 2007 Mw 6.2 son similares en cuanto a profundidad a los sismos de Las Melosas de 1958. Con esto, queda en claro que, a pesar de su baja recurrencia, la existencia de este tipo de sismicidad no debe ser olvidada.

Referencias

    • Lomnitz, C. 1961. Los terremotos del 4 de septiembre de 1958 en Cajón del Maipo. In Anales de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Vol. 18, No. 18, pp. 279-295.
    • Pardo, M., Acevedo, P., 1984. Mecanismos de foco en la zona de Chile Central. Tralka 2 (3), 279–293.
    • Piderit, E., 1961. Estudios de los sismos del Cajón del Maipo en el año 1958. Memoria para optar al Título de Ingeniero Civil. Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad de Chile, Santiago, Chile.